
Introducción
Contratar un seguro de gastos médicos mayores es una decisión clave para proteger tu salud y la de tu familia ante imprevistos. Sin embargo, en el proceso de comparación y compra suelen cometerse errores que pueden dejarte con una cobertura insuficiente o costos ocultos cuando más lo necesitas. En FREMMA, te ayudamos a evitar tropiezos y te acompañamos en cada paso.
Error 1: Fijarte únicamente en la prima más baja
Por qué ocurre:
Es tentador elegir la cotización con la prima mensual más baja. Sin embargo, esta puede ocultar altos deducibles, coaseguros elevados o una suma asegurada insuficiente.
Consecuencias:
- En caso de un siniestro, podrías pagar gran parte de tus gastos médicos. 
- La suma asegurada baja no cubrirá tratamientos complejos (cirugías mayores, terapias prolongadas). 
Cómo evitarlo:
- Compara prima vs. cobertura: Examina la suma asegurada, deducible y coaseguro de cada oferta. 
- Calcula tu gasto máximo: Estima un escenario de hospitalización (por ejemplo: $500,000) y simula cuánto pagarías realmente con cada combinación de deducible y coaseguro. 
- Evalúa tu tolerancia al riesgo: Si tu presupuesto es limitado, quizá prefieras una prima media con deducible moderado, en lugar de la más económica con deducible muy alto. 
💡 Tip FREMMA: Te ayudamos a crear simulaciones personalizadas para que compares escenarios reales y elijas la mejor relación costo-beneficio.
Error 2: No ajustar bien deducible y coaseguro
Por qué ocurre:
Algunos contratan deducibles bajos sin entender el impacto del coaseguro (el porcentaje que sigues pagando después de cubrir el deducible).
Consecuencias:
- Aunque el deducible sea accesible, un coaseguro alto (p. ej., 30% o 40%) puede dejarte con un gasto significativo tras un procedimiento costoso. 
- La combinación equivocada puede duplicar o triplicar tu desembolso final. 
Cómo evitarlo:
- Lee la letra pequeña: Identifica claramente ambos conceptos en la póliza. 
- Ejemplo práctico: Si tu deducible es MXN 20,000 y tu coaseguro 25%, en un gasto de MXN 200.000 pagarás MXN 20 000 + 25 % de MXN 180 000 (MXN 45 000) = MXN 65 000 de tu bolsillo. 
- Ajuste según uso: Si sueles acudir al médico frecuentemente, quizá te convenga un deducible medio con coaseguro bajo, o viceversa. 
💡 Tip FREMMA: Nuestro diagnóstico te ayuda a balancear estos montos de forma óptima según tu perfil y frecuencia de uso.
Error 3: Ignorar la red de hospitales y especialistas
Por qué ocurre:
En ocasiones, quien cotiza da por sentado que “todos los hospitales” están cubiertos, sin verificar si sus clínicas o médicos de confianza forman parte de la red.
Consecuencias:
- Podrías enfrentar gastos elevados por atención fuera de la red. 
- Demoras o trámites extra para autorizar tu atención en centros específicos. 
Cómo evitarlo:
- Consulta el listado oficial: Revisa el catálogo de hospitales y médicos que el seguro cubre, tanto a nivel nacional como internacional. 
- Verifica tus prioridades: Asegúrate de que tus especialistas habituales estén incluidos. 
- Pregunta por convenios: Algunas aseguradoras tienen alianzas con clínicas de alto nivel que no aparecen en su portal público. 
💡 Tip FREMMA: Gracias a nuestras relaciones con varias aseguradoras, podemos negociar admisión en clínicas premium para ti.
Error 4: No revisar periodos de espera y exclusiones
Por qué ocurre:
Las carencias (periodos de espera) y exclusiones suelen destacarse en la letra pequeña o en anexos separados, por lo que pueden pasar desapercibidas.
Consecuencias:
- Un padecimiento preexistente podría quedar fuera de cobertura durante meses o años. 
- La maternidad, enfermedades crónicas o procedimientos específicos (odontología, lentes) podrían no estar cubiertos si no cumples las carencias. 
Cómo evitarlo:
- Identifica las carencias: Anota los plazos para maternidad, preexistencias y procedimientos específicos. 
- Revisa exclusiones: Asegúrate de entender qué condiciones no cubre la póliza y si puedes agregarlas como cláusulas adicionales. 
- Planifica a futuro: Si consideras maternidad o tienes un padecimiento controlado, elige una póliza con carencias reducidas o planes complementarios. 
💡 Tip FREMMA: Te presentamos un cuadro comparativo de carencias y exclusiones para que veas claramente las diferencias entre opciones.
Error 5: Malinterpretar las coberturas adicionales
Por qué ocurre:
Las coberturas extra (consultas virtuales, asesoría nutricional, segunda opinión médica) suelen percibirse como “valor agregado”, pero a veces están sujetas a límites o requisitos.
Consecuencias:
- Podrías pagar por servicios que en la práctica ofrecen pocas sesiones o están restringidos por horario. 
- No aprovecharás esos beneficios si desconoces sus condiciones de uso. 
Cómo evitarlo:
- Lee los términos de uso: Conoce el número de consultas incluidas, horarios de atención y canales disponibles (Whatsapp, teléfono, app, mail). 
- Valora su relevancia: Si no sueles usar las consultas virtuales, quizá no compense pagar un extra; en cambio, la segunda opinión médica puede marcar la diferencia en un diagnóstico complejo. 
- Solicita demostraciones: Algunas aseguradoras permiten probar la plataforma de consultas virtuales antes de contratar. 
Resumen de buenas prácticas
| Paso | Acción recomendada | 
|---|---|
| 1. Analizar prima vs. cobertura | Simula tu gasto en un siniestro típico | 
| 2. Equilibrar deducible/coaseguro | Ajusta según tu historial de salud y presupuesto | 
| 3. Verificar red de atención | Confirma hospitales y médicos de confianza | 
| 4. Revisar carencias y exclusiones | Identifica periodos de espera y condiciones excluidas | 
| 5. Entender coberturas extra | Lee términos de uso y valora su relevancia práctica | 
Conclusión
Evitar estos cinco errores al contratar tu seguro de gastos médicos mayores te ayudará a tener una mejor protección, sin costos ocultos ni sorpresas.
¿Listo para asegurarte con confianza?Contáctanos hoy y agenda tu asesoría personalizada. Juntos revisaremos tus necesidades, compararemos opciones y diseñaremos la póliza ideal para ti.


