Glosario de términos para entender mejor los seguros

15.07.25 04:41 PM - Por FREMMA
En esta guía encontrarás algunas de las definiciones de los conceptos más frecuentes.

1. A

Asegurado
Persona o entidad sobre la que recae la cobertura de la póliza. Por ejemplo, en un seguro de auto, el asegurado es el conductor o propietario del vehículo.

Aseguradora
Compañía que emite la póliza y asume el riesgo de cubrir un siniestro a cambio del pago de una prima.

2. B

Beneficiario
Persona o entidad designada para recibir la indemnización o suma asegurada en caso de que ocurra el evento cubierto. En un seguro de vida, suele ser un familiar o socio.

Broker
Intermediario especializado que gestiona ofertas de distintas aseguradoras y asesora al cliente para elegir la mejor opción.

3. C

Carencia (o período de espera)
Tiempo que debes esperar desde la contratación de la póliza para que ciertas coberturas entren en vigor. Por ejemplo, la cobertura de maternidad puede tener 10–12 meses de carencia .

Coaseguro
Porcentaje de los gastos que asumes tras cumplir el deducible. Si tu coaseguro es del 20% y el gasto es $100,000 MXN, después de pagar el deducible, tú asumirías $20,000 MXN y la aseguradora el resto .

Cobertura
Conjunto de riesgos o eventos que la aseguradora se compromete a indemnizar. Puede incluir daños, responsabilidad civil, gastos médicos, etc.

4. D

Deducible
Monto fijo que debes pagar primero en cada siniestro antes de que la aseguradora comience a cubrir. Un deducible más alto reduce la prima, pero aumenta tu desembolso inicial .

Depósito de garantía
En algunos seguros (por ejemplo: fianzas), es una suma que la empresa tomadora debe cubrir como respaldo adicional.

5. E

Endoso
Anexo a la póliza donde se añaden o modifican coberturas, condiciones, beneficiarios o exclusiones. Es la forma de personalizar tu seguro tras la emisión original.

Exclusiones

Eventos o circunstancias que la póliza no cubre. Es crucial revisarlas para evitar sorpresas; suelen incluir actividades ilícitas, deportes extremos, actos intencionales, entre otros.

6. F

Franquicia
Similar al deducible, es la parte del siniestro que el asegurado debe cubrir, pero suele expresarse como porcentaje. Por ejemplo, una franquicia del 10% en un siniestro de auto significa que asumirás ese porcentaje del costo total.

Fianza
Producto que garantiza el cumplimiento de una obligación. Común en licitaciones y contratos públicos; la aseguradora paga si el tomador no cumple.

7. G

Garantía
Compromiso adicional que la aseguradora ofrece, como garantía de pago o de calidad de un servicio, más allá de la indemnización.

8. I

Indemnización
Cantidad que la aseguradora paga al asegurado o beneficiario tras un siniestro cubierto, según los términos de la póliza.

Prima
Monto que pagas —mensual o anualmente— para mantener vigente la póliza. Se calcula en función del riesgo, la suma asegurada, deducible y coaseguro, entre otros factores .

9. P

Póliza
Contrato escrito entre el tomador y la aseguradora que detalla coberturas, límites, deducibles, exclusiones y términos generales.

Perito
Profesional designado por la aseguradora para valorar daños, calcular costos de reparación o validar la ocurrencia del siniestro.

10. S

Siniestro
Evento o conjunto de hechos que, de acuerdo con la póliza, generan la obligación de indemnizar por parte de la aseguradora.

Suma asegurada
Monto máximo que la aseguradora pagará en un siniestro o en el periodo de vigencia. Debe ajustarse al valor real del bien o al peor escenario previsto .

11. T

Terceros
En seguros de responsabilidad civil, son las personas o bienes ajenos que pueden resultar afectados por la acción del asegurado.

12. V

Vigencia
Periodo durante el cual la póliza está activa y las coberturas aplican. Suelen establecerse en años calendario, pero pueden variar según el producto.

¿Tienes dudas sobre algún término o quieres una asesoría más puntual?