¿Realmente necesitas un seguro si ya cuentas con ahorros o inversiones?

15.07.25 04:13 PM - Por FREMMA

Introducción

Tener un colchón de ahorro o una cartera de inversiones robusta brinda una sensación de seguridad financiera: “Si algo sale mal, puedo pagar con lo que he acumulado”. Sin embargo, aunque las reservas y los activos líquidos son un pilar fundamental de tu planeación patrimonial, no siempre bastan para enfrentar los imprevistos más costosos —como una cirugía mayor, un siniestro catastrófico en tu negocio o la pérdida de un colaborador clave— sin comprometer tu calidad de vida o la salud de tu proyecto.

1. Ahorros e inversiones: fortalezas y límites

1.1 Ventajas de contar con ahorros e inversiones

  • Disponibilidad inmediata: tus cuentas y portafolios líquidos te permiten cubrir gastos sin trámites adicionales.
  • Potencial de crecimiento: bien diversificados, los activos generan rendimientos que ayudan a combatir la inflación.
  • Control total: decides en qué, cuándo y cómo gastar tu patrimonio ante un imprevisto.

1.2 Límites y riesgos de depender solo de tu patrimonio
  • Eventos de alto costo: tratamientos oncológicos, cirugías mayores o daños totales en tu negocio pueden superar rápidamente tu colchón financiero.
  • Volatilidad de mercado: en una crisis económica, necesitarías liquidar inversiones a precios bajos, sacrificando capital y rendimiento futuro.
  • Costos de oportunidad: emplear ahorros para cubrir un siniestro impide destinar esos recursos a otras metas (educación, jubilación, expansión de negocio).
  • Impacto emocional: afrontar un evento traumático y tener que desinvertir puede generar presión adicional en un momento crítico.

2. El seguro como complemento estratégico

Un seguro transfiere parte del riesgo a una aseguradora a cambio del pago de una prima. Esto aporta:
  1. Protección de gran magnitud
    Coberturas diseñadas para eventos de muy alto costo que tu patrimonio podría no absorber (hospitalización prolongada, responsabilidad civil millonaria, pérdida de líder clave).

  2. Estabilidad de tu flujo de caja
    La prima es predecible y programable, evitando retiros forzosos de tus inversiones en momentos inadecuados.

  3. Eficiencia fiscal
    En el ámbito empresarial, las primas de seguro son deducibles de impuestos, optimizando tu resultado fiscal.

  4. Coberturas especializadas
    Herramientas como D&O, seguro de crédito o interrupción de negocios no tienen equivalentes directos en mercados financieros de ahorro.

  5. Tranquilidad emocional
    Al saber que hay un respaldo externo, reduces el estrés y te concentras en la recuperación o continuidad operativa.

3. ¿Cuándo es suficiente tu patrimonio?

No todas las contingencias requieren un seguro adicional. Evalúa tu capacidad de financiamiento interno ante:

  • Gastos menores o previsibles
    Consultas frecuentes, compras de equipo de oficina, pequeñas reparaciones: tu ahorro de corto plazo puede cubrirlos.

  • Proyectos con bajo riesgo de pérdida total
    Inversiones en instrumentos líquidos de bajo rendimiento, sin exposición a siniestros físicos.

4. ¿Cuándo necesitas un seguro sí o sí?

Contrata seguros cuando el monto máximo de un siniestro supere la capacidad de tu fondo de emergencia, o cuando el impacto de liquidar inversiones ponga en riesgo tus objetivos principales. Algunos casos típicos:

SituaciónInstrumento recomendado
Hospitalización mayor o enfermedad graveGastos Médicos Mayores
Responsabilidad civil millonariaRC Profesional, RC General
Pérdida de líder clave en tu empresaSeguro de Hombre Clave
Demandas a directivos de tu empresaSeguro D&O
Interrupción de operaciones críticasSeguro de Interrupción de Negocios
Impago de facturas clave por clientesSeguro de Crédito Comercial
Riesgos cibernéticos en negocio digitalCiberseguro

En estos escenarios, el desembolso inesperado podría eclipsar tu fondo de ahorro y paralizar tu actividad o gastar tu inversión en condiciones desfavorables.

5. Integración óptima: ahorros + seguros

Para diseñar un plan de protección equilibrado:

5.1 Establece tu fondo de emergencia
  • Monto recomendado: 3–6 meses de gastos corrientes para personas; 6–12 meses de costos fijos para empresas.
  • Instrumentos: cuentas de ahorro, fondos de dinero de mercado, bonos de corto plazo.

5.2 Identifica brechas de cobertura
  • Compara tu exposición máxima (costo total de un siniestro) con tu fondo de emergencia.
  • El déficit entre ambos montos marca la suma que deberías asegurar.

5.3 Selecciona seguros adecuados
  • Contrata pólizas con sumas aseguradas iguales o superiores a la diferencia entre el peor costo y tu fondo de emergencia.
  • Ajusta deducibles y coaseguros para calibrar la prima dentro de tu presupuesto.

5.4 Revisa anualmente tu combinación
  • Con el crecimiento de tu patrimonio y cambios en tu perfil de riesgo, actualiza montos y coberturas.
  • Aprovecha revisiones de mercado y renegociaciones de riders o condiciones especiales.

6. Errores comunes y cómo evitarlos

Error frecuenteCómo evitarlo
Subestimar el peor escenario
Realiza simulaciones de siniestros y entrevistas de diagnóstico.
Confiar solo en inversiones líquidasMantén un fondo de emergencia separado de tus inversiones de largo plazo.
Contratar seguro con suma asegurada insuficienteAjusta la suma asegurada a la brecha identificada.
Olvidar revisar deducibles y coasegurosNegocia deducibles moderados y coaseguros bajos si tu flujo lo permite.
No revaluar anual o semestralmentePrograma revisiones periódicas con tu asesor FREMMA.

Conclusión

Tener ahorros e inversiones sólidas es indispensable, pero no reemplazan la transferencia de riesgo que ofrecen los seguros en los eventos de mayor costo. La combinación inteligente de ambos te permite:

  • Preservar tu patrimonio y tus inversiones a largo plazo.
  • Estabilizar tu flujo de caja y evitar retiros forzosos.
  • Disfrutar de eficiencias fiscales y beneficios especializados.
  • Conservar la tranquilidad emocional durante crisis.

En FREMMA, te ayudamos a:

  • Diagnosticar tus riesgos y brechas de cobertura.
  • Diseñar la mezcla óptima de fondos de emergencia y seguros.
  • Negociar condiciones de suma asegurada, deducibles y beneficios adicionales.
  • Acompañarte en el proceso en cada siniestro.

Blinda tu patrimonio de manera integral